Eneagrama ENEATIPO UNO por Guillermo Delgado Hernández Eneagrama ENEATIPO UNO - Guillermo Delgado Hernández



Artículos

Eneagrama ENEATIPO UNO
Fecha de publicación
07 de Marzo 2017
Técnicas relacionadas: Eneagrama.

Descripción:

Bueno pues esta semana comienzo hablando del Eneatipo Uno, aunque antes me gustaría recordar alguna idea más general de las que hablamos en el taller.

Comenzaré por el tema de las triadas. El pertenecer a una triada u otra nos habla de donde hemos tenido que poner el foco, en qué dirección hemos tenido que realizar el esfuerzo, y que capacidades hemos tenido que desarrollar, ya que las triadas están caracterizadas por una capacidad que hemos tenido que desarrollar para tapar una carencia. Nuestra personalidad ante la carencia hace un esfuerzo para taparla, con el afán de superarla. Por eso de alguna forma estamos atrapados, nuestra personalidad ha creado algo artificial, o ha exagerado una parte de nosotros que hace que no nos podamos mover libremente, forjando nuestro caracter. Se me ocurre un ejemplo no muy ortodoxo, el idioma: normalmente desarrollamos un idioma de forma natural para entendemos, pero cuando nos damos cuenta de que necesitamos viajar nos ponemos a aprender inglés, ante una carencia intentamos superarla. Aunque no conseguiremos hablar inglés como un nativo. La diferencia fundamental es que en el desarrollo de la personalidad esto lo hacemos de forma inconsciente mientras que en el caso de un nuevo idioma lo hacemos de forma consciente.

Todas las personas nos movemos desde los tres centros (emocional, mental, e instintivo), aunque de una forma desequilibrada. Uno de los objetivos que propone el eneagrama es estar más integrado entre lo que sentimos, pensamos y hacemos, es decir , entre nuestro centro emocional, instintivo y mental.

Las personas pertenecientes al eneatipo Uno se mueven desde el centro instintivo de forma principal. El centro instintivo está relacionado con el paleoencéfalo (cerebro reptiliano). También es llamado cerebro básico ya que en los seres humanos se ocupa de las conductas instintivas, que están programadas y son muy resistentes al cambio: comer, beber, temperatura corporal, sexo, territorialidad, la necesidad de protección, de conservar la vida, etc. Abarca aquellas funciones que ayudan a afirmar nuestro "territorio" y a reafirmarnos a nosotros mismo.

La triada instintiva (eneatipos 8, 9 y 1) ven la vida como una selva donde hay que tratar de sobrevivir, por lo que están más centrados en el presente.

Así mismo recordemos que las personas con un eneatipo Uno están centradas en mantener sus límites internos, de la triada instintiva son los introvertidos, no desde la idea de timidez, sino de donde colocan sus límites. Las personas tipo Uno están mucho más interesadas en mantener su límite interno. Los Uno gastan muchísima energía tratando de contener ciertos impulsos inconscientes, tratando de impedir que afloren a la conciencia.

"Jamás tendremos amigos si esperamos encontrarlos sin defectos."
THOMAS FULLER

Las personas que se encuentras dentro de este eneatipo son personas que se encuentran en posesión de la verdad y actúan según esa verdad. Y lo hacen con el afán de mejorar el mundo, las personas y las cosas. Lo hacen desde el sentimiento de que es una misión. En esa dirección de buscar el perfección se fijan mas en lo que falta que en lo que hay, ven la mancha en el traje nuevo y te lo dicen...para que mejores. Van por el mundo con su moral y su forma de ver las cosas, que es la forma correcta. Se sienten buenas personas, por encima del resto y nunca están contentas, siempre todo es mejorable y hay que mejorar.

Se mueven desde una forma rígida, desde lo corporal al pensamiento, esto está bien y esto está mal. Desde ese lugar tan juicioso hace que se sientan por encima del resto ya que son ellos los que saben cómo hay que hacer, además de lo que se debe hacer. Desde esta perspectiva son: perfeccionistas, siguen las normas, les gusta el orden, metódicos, viven desde el deber y tener que hacer, correctos al vestir, saben estar. Desde un punto de vista físico son personas rígidas, con una pose aristocrática, con control corporal y emocional Su estar físico y emocional es el correcto, el que toca, no se muestran ni se dejan ver emocionalmente, llevan mucho control que provoca que por dentro se sientan como un volcán y que haya mucha tensión interna. También hablan de forma correcta y precisa.

Ven el mundo como algo que se puede, y se debe mejorar.

Son cumplidores y disciplinados desde una perspectiva moral, respetan al poder y quieren que se les respete. Son poderosos desde el punto de vista de que pueden con todo, ellos/as se valen solos/as para sacar las cosas adelante, de tirar del carro.

Luchan por las buenas causas y se aprovechan de las buenas causas para luchar. En este orden te hacen sentir amoral, te culpabilizan por no hacer las cosas como se deben hacer, de la forma correcta. Son juiciosos aunque con poca autocrítica, ¡Tú eres el que lo hace mal! debes mejorar.

El estar siempre en el deber, en el mejorar les lleva a un lugar de mucha exigencia donde no hay lugar para el descanso y la diversión.

A mí me llega que son personas que siempre saben lo que hay que hacer, te lo dicen y además pueden y saben cómo demostrarte que esa es la forma correcta, te hacen sentir inferior, que no sabes suficiente. Son personas que demuestran su seguridad como una forma de reafirmarse ellos internamente ante su inseguridad interna: temen por que se les vea la falta, que no son perfectos. Hay algo con no aflojar y soltar la tensión interna, como soltar un corsé, relajarse, disfrutar y divertirse, aceptar que no todo se puede hacer bien o es necesario mejorar. Tienen un sentimiento de ser o vivir desde un lugar más adulto del que les toca, de ser niños adultos/as, con exceso de responsabilidad. Cargan con la obligación de hacer las cosas porque son los que saben cómo hay que hacerlas: de forma perfecta. Sienten que reprimen sus impulsos: el contacto físico, la afectividad, la diversión, el juego, pereza en la sexualidad, el ser estreñidos.

"El miedo es el camino hacia el lado oscuro. El miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento. Percibo mucho miedo en ti."
YODA

La pasión dominante del 1es la IRA

Las pasiones dominantes del ser humano son ilusiones u oscurecimientos de la realidad, que achican nuestra comprensión del universo y que se convierten en hábitos y mecanismos de defensa que conforman un carácter, una manera de ser..

La pasión dominante del Uno, la ira, es una rabia justiciera “no lo acepto, tengo que hacer algo”. Quieren arreglar todo lo que dios ha hecho mal. Es apasionado de la ira de forma compulsiva: arreglo lo que se ha destruido. Se suele mostrar de una forma fría, va enmascarada, ya que es un carácter represivo, de la triada de los instintivos es el que se los reprime, por lo que son personas con mucho control, no tiende a expresar sus emociones y tampoco descontrolar, expresar la ira de forma violenta es una forma de descontrol. De todas formas el que esta fuera perciben claramente la violencia que hay detrás. La actitud iracunda se puede entender como una forma de estar en contra de la realidad inmediata.

La fijación del eneatipo 1 es el perfeccionismo

Recordad que las fijaciones son la estrategia que seguimos para sobrevivir y que nos hicieran caso. Es una reacción automática, que escapa a nuestro control y que fue desarrollada en nuestra edad infantil, que en su momento funcionó pero que ahora ¿Es lo que necesitamos. Es una estrategia de funcionamiento, y es algo que ha desarrollado nuestra mente.

En el eneatipo Uno hay falta de aceptación de la realidad con sus cosas "buenas" y sus cosas "malas", con sus pequeñas "taras". Su afán de estar en el mejorar, personalmente y al mundo hace que se pierdan en la disciplina, el orden, la búsqueda de la perfección imaginaria.

Las ideas locas:

No tengo derecho a ser querido si no soy perfecto.
He cumplido ahora puedo tener placer.
Hacen en nombre de las buenas causas.
Desprecio al diferente.
Por el bien común, en crisis, se debería echar a los inmigrantes.
Por tu propio bien.

"La amarga experiencia me ha enseñado la única lección suprema: conservar mi rabia, y así como el calor conservado se transmuta en energía, así la rabia puede transmutarse en un poder capaz de mover el mundo."
MOHANDAS K. GANDHI

El lado sano de los Uno

Cuando los Uno están más sanos o menos neuróticos los comportamientos que se han descrito antes se vuelven menos exigentes y hacen que lo que puede ser un comportamiento neurótico se convierta en una virtud.

Los Uno más "sanos" son personas coherentes, hacen y piensan en la misma dirección, digamos que predican con el ejemplo, y dicen lo que piensan, y lo hacen de forma flexible, no siguen las normas porque sí están abiertos y permeables al cambio de las normas

No se mueven por el beneficio propio, pueden sacrificarse por las causas justas, de una forma más equilibrada, sin ponerse en peligro, pueden pensar en el bien común mas alargo plazo, no como se suele pensar de forma cortoplacista.

Son capaces de conseguir sus objetivos de una forma más consciente con sus posibilidades, tienen la capacidad de parar, estar en la tarea pero parando a descansar.

Son personas de gran valor moral e integras, pueden llegar a ser referentes, resalta en ellas su excelentes líderes. Son personas que se preocupan por mejorar, a nivel personal y social y buscan el bien. Son capaces de dar la cara ante los desafíos ya que se ven capaces.

Os propongo algunos videos que a mí me recuerdan a las personas tipo Uno en su franja insana

Seres excesivamente ordenados: la extraña pareja

El gran dictador- discurso de hynkel

La señora Roternmeyer

El sargento-instructor Hartman de La chaqueta metálica



Y en su franja sana

Yoda

Atticus Flinch, en matar a un ruiseñor.


PUEDES VER EL RESTO DE CONTENIDO Y VÍDEOS VISITANDO LA PÁGINA DEL AUTOR EN EL ENLACE INFERIOR

Visita al autor/a del artículo


Comparte