¿Eres verdader@ contigo mism@? por Alberto Martín-Loeches Barral ¿Eres verdader@ contigo mism@? - Alberto Martín-Loeches Barral



Artículos

¿Eres verdader@ contigo mism@?
Fecha de publicación
11 de Septiembre 2015
Técnicas relacionadas: Gestalt.

Descripción:

Todos sufrimos “heridas” en la vida, hechos que nos marcan, y que, como son tan dolorosos, decidimos taparlos.
Y ese es el jodido problema.

Al hacer eso, estamos silenciándonos a nosotr@s mism@s, estamos intentando negar algo que forma tanto parte de nuestra propia vida y de nuestro propio ser como las cosas buenas. No estamos siendo verdader@s.
Intentamos quedarnos con la parte nuestra que nos gusta, tratando de eliminar la parte vulnerable y sufriente que todos llevamos. Lo malo es que esa emoción se queda sin resolver.

Si lo explicara en forma de metáfora, diría que en la vida hay cosas que es como el que se abre un tajo con un cuchillo: es horrible. Nos duele, sale sangre y nos asustamos al ver la profundidad de la herida, así que lo que hacemos es intentar negar que esa herida existe, y nos tomamos calmantes (buscar el éxito, que alguien nos diga que somos buenos y geniales, la aprobación social, el físico perfecto, tener un look ideal, inflarnos a copas los fines de semana, la conquista en la seducción, el sexo, controlar a nuestra pareja, ser el hijo ideal….) que traten de negar la sensación de dolor. Pero, en realidad para curar bien una herida, hay que lavarla con alcohol aunque escuece, coser la carne abierta, y sentir el dolor en todo ese proceso.

Con los calmantes o compensaciones no sentiremos el dolor, pero viviremos esclavos a siempre tomar nuestra dosis, a hacer cosas y embarcanos en una huida hacia delante para no sentir el dolor de esa herida, para no conectar con ese sentimiento que nos hace tanto daño. Y eso, nos quita libertad.

Pero hay que ser muy valiente para entender que la felicidad de cada uno es su propia responsabilidad, y que para ser realmente libre y aprender a querernos debemos mirar nuestras heridas y dejarnos permitir sentir el dolor.

[Inspirado en un artículo de Buenaventura del Charco Olea]



Alberto Martín-Loeches

Visita al autor/a del artículo


Comparte