¿Ya eres miembro? Inicia sesión
Sesiones de Mañana y tarde.
Este taller es una invitación a la escucha de nuestra parte corporal, una invitación a parar y poner el foco en lo que nuestro cuerpo nos quiere decir. En definitiva se trata de establecer un contacto menos racional con lo que somos, deseamos y necesitamos.
Es un espacio para ampliar nuestros registros expresivos, para el disfrute de nuestra parte corporal a través del movimiento expresivo, el baile, el juego y nuestra creatividad, para tomar conciencia del cuerpo que somos, desde lo físico a lo emocional
Trabajaremos con diferentes técnicas corporales como son la relajación, estiramientos y meditación partiendo del movimiento, la expresión corporal, y el Proceso Corporal Integrativo (PCI) como enfoque de trabajo, desde un lugar lúdico y dinámico.
El asistir a estas actividades te puede ayudar a:
Mejorar la conexión con tu cuerpo, emociones e intuiciones.
Conocerte mejor.
Tomar una mayor conciencia de ti mismo/a y como estas en este momento.
Aprender técnicas que te ayudaran a Mejorar el stress diario.
Mejorar la capacidad de autoobservación, tomar conciencia de las tensiones corporales.
Aprender técnicas de relajación, meditación y automasaje que te ayudaran a mejorar tu conciencia corporal.
Dejo algunos comentarios de las participantes:
Te diré que ese ESPACIO en BLANCO me ayudó muchísimo a ablandar mis emociones (la clase de la barra de arcilla contribuyó sobremanera), a fortalecer mi corazón y a aliviar mi alma. La sensación de libertad absoluta y de poder mostrarte TÚ, sin máscaras, fue sencillamente extraordinario. Cada clase fue una experiencia nueva y un nuevo ahondar en mi, siempre aderezada con seres humanos muy especiales, de veras. Montse
Llegas cansada, enfadada, histérica con la carga del peso diario y sales transformada, renovada, libre, alegre y con ganas de gritar a los cuatro vientos lo bella que es la vida. Muchas gracias por hacer que nos sintamos, que nos miremos por dentro de los pies a la cabeza. Marga
Fechas: Grupo de Mañana y tarde
Horario: De 12:00 a 14:00 y de 20:00 a 22:00 horas.
Lugar: Espacio en Blanco. C/Mira el Sol 5-7. Local calle. Metro embajadores-Lavapiés. Madrid.
Precio: 45 euros/mes (40 euros antiguas alumnas/os). 25 euros medio mes (2 sesiones). 15 euros sesiones sueltas ( 10 euros/sesión si es la primera vez).
Inscripción: Es necesario inscribirse en gdelgado@milterapias.com
Notas: Es necesario traer ropa cómoda. No es necesaria experiencia previa.
!! Llámame y consúltame cualquier duda ¡¡
Guillermo 630 154239
En este espacio quiero dar la oportunidad de profundizar en aquellas temas que son importantes para tí, participes o no en otras propuestas que hago.
¿Qué es la terapia individual?
La terapia es un proceso dedicado a la toma de conciencia y el autocoocimiento, a través de la comunicación, la interacción y la relación entre el individuo y el terapeuta. Aunque la comunicación es un factor fundamental en el proceso, la terapia es mucho más que simplemente “hablar de los problemas”. Se trata de una relación profesional entre el terapeuta y el paciente, basada en técnicas, estructuras y principios terapéuticos establecidos.
Es un espacio de apoyo en el cual podrás tomar contacto con tus propias necesidades, ver tus fortalezas y descubrir cuáles son los lazos que te atan al pasado y que no necesitas más. Un espacio seguro y confidencial para compartir, para practicar reforzando las partes más sanas y fortaleciendo las menos sanas.
¿Para qué te puede servir?
De forma general te puede ayudar a potenciar los recursos internos que ya están presentes en ti y a descubrir nuevas herramientas para la mejoría. Se trata de un proceso que está enfocado, entre otras cosas, en ayudar a cada individuo a adquirir una mayor comprensión de uno mismo y del entorno; lograr cambios positivos en las distintas áreas de su vida; superar desafíos y resolver problemas; aprender a convivir y gestionar emociones como la tristeza, la ira y el miedo; aumentar la confianza en uno/a mismo/a y la autoestima.
Te ofrece y facilita la posibilidad de mirar más allá de creencias e ideas que dificultan el cambio y de mirar dentro de nosotros/as, en nuestro corazón.
De forma particular te el trabajo terapéutico te ayudará a tener:
Sensación de tranquilidad y equilibrio interno
Relaciones más saludables con uno mismo y con los demás
Disminución de la ansiedad y el estrés
Volver a sentir ilusión por la vida, disfrutar
Dejar ir las cosas del pasado, curar heridas
Superar, o aceptar, miedos, ansiedad, angustia y estrés
Resolución de Conflictos
Sanar y aceptar emociones presentes en ti (malestar, tristeza, enfado)
Estar más tranquilo, parar la mente
Mejorar la autoestima y la confianza en ti mismo/a
Aprender a decir NO
Mirarte al espejo y no juzgarte
Mejorar las relaciones familiares, de pareja y amistades
Tratar asuntos laborales
¿Cuál es mi enfoque en la terapia?
Yo trabajo desde un enfoque gestáltico y desde la filosofía de trabajo de PCI (Proceso Corporal Integrativo)
La terapia Gestalt se encuadra dentro de la psicología humanista, es creada y desarrollada por el alemán Fritz Perls (médico psiquiatra, 1893-1970). Nace influenciada principalmente por el psicoanálisis, el trabajo con el cuerpo de Wilhelm Reich, el teatro, la fenomenología y el existencialismo, entre otros.
La Gestalt es una actitud, una filosofía de vida, una manera de posicionarse ante el mundo. Pone la atención en el momento presente, en el “aquí y ahora”, tomando conciencia de la experiencia presente.
Ya que es el presente donde estamos constantemente, no en el pasado- que ya pasó ni en el futuro-que no llegó. Es justamente en el momento actual cuando podemos hacer algo para solucionar asuntos inconclusos del pasado, o proyectarnos hacia el futuro.
Es un proceso de profundo autoconocimiento que favorece un contacto auténtico con uno mismo y con los demás. Reconociendo los conceptos y preconceptos creados a lo largo de los años sobre mí mismo/a y sobre el mundo. La terapia Gestalt ayuda a cuestionar estos conceptos, a romper los guiones previamente establecidos y a experimentar soluciones nuevas y creativas.
El PCI ha sido desarrollado por Antonio del Olmo, integra diferentes técnicas de trabajo corporal y terapéutico (Bioenergética, Yoga, Gestalt, Rio abierto) aporta a la terapia la escucha corporal, la atención en el cuerpo como un lugar de resonancia de las cosas que nos están pasando.
¿Qué momento es bueno para acudir los servicios de un terapeuta?
Muchos pueden ser los motivos para acudir a terapia, algunos de ellos son:
Si sientes que no puedes gestionar de forma satisfactoria tu contacto con tu entorno, relaciones, emociones o si sientes que las decisiones que tomas no son tuyas sino inducidas por otras personas o por el entorno.
Cuando las emociones se te escapan y tienes explosiones de rabia o de llanto que no sabes cómo canalizar adecuadamente.
Si repites patrones, errores y hábitos en tus relaciones de pareja, así como que acabas renunciando a tus cosas para complacer al otro. O al revés, tratas de imponerte y te frustras mucho cuando no sale como tú tenías planificado.
Si sientes que la tristeza, la apatía y la falta de ilusión empieza a agobiarnos.
Cuando todo a nuestro alrededor lo percibimos como amenazante y nos sentimos solos en una situación donde no encontramos la salida.
Cuando el temor y la inseguridad no nos permiten seguir adelante.
Nos sentimos con “los nervios rotos” o “fuera de control” y casi cualquier situación hace que reaccionemos con enojo o llanto incontenible.
Cuando debas tomar una decisión trascendental, de manera que necesites analizar bien la situación.
Cuando se nos presenta una situación problemática y tratamos de resolverla con nuestra experiencia y recursos, pero nos damos cuenta que nos ha rebasado por completo.
Cuando un problema se repite o se alarga por mucho tiempo y no se nos ocurren soluciones adecuadas.
Cuando sufrimos de una depresión o crisis de ansiedad que no nos deja salir a delante.
Cuando la situación sale de nuestro control y no sabemos que más podemos hacer.
En nuestra vida, pasamos por situaciones difíciles y dolorosas que nos marcan y nos dejan heridos: infancia sin cariño o alta exigencia, muertes o separaciones, enfermedades familiares terminales, abuso sexual, problemas escolares, etc.
No estás solo/a, puedes encontrar soluciones adecuadas a los problemas que vives con un buen acompañamiento. Te animo a dar el paso de pedir ayuda, si la necesitas, y date la oportunidad ahora de ser mas feliz y tener un mayor bienestar.
La terapia es un camino que busca que seamos más felices, autónomos y maduros/as.
La primera cita es gratuita
Datos de Contacto:
Guillermo Delgado Hernandez
Tlf.: 630 154 239
Es un espacio que se encuentra entre las sesiones grupales de movimiento expresivo y la terapia individual.
Son sesiones con un claro enfoque terapéutico desde el trabajo corporal.
Es una invitación a la escucha de nuestra parte corporal, una invitación a parar y poner el foco en lo que nuestro cuerpo nos quiere decir. En definitiva se trata de establecer un contacto menos racional con lo que somos, deseamos y necesitamos.
Es un espacio para ampliar nuestros registros expresivos, para el disfrute de nuestra parte corporal a través del movimiento expresivo, el baile, el juego y nuestra creatividad, para tomar conciencia del cuerpo que somos, desde lo físico a lo emocional
El enfoque corporal nos ayudará a dar salida a lo que en este momento estamos viviendo y a dar forma a las respuestas que estamos buscando sobre nuestros propios procesos.
Trabajaremos con diferentes técnicas corporales como son la relajación, estiramientos y meditación partiendo del movimiento, la expresión corporal, y el Proceso Corporal Integrativo (PCI) como enfoque de trabajo, desde un lugar lúdico y dinámico.
Las sesione individuales te ayudará a:
Soltar.
Encontrar respuestas desde un lugar intuitivo.
Entrar en contacto con la parte mas instintiva.
Mejorar la conexión con tu cuerpo, emociones e intuiciones.
Conocerte mejor.
Tomar una mayor conciencia de ti mismo/a y como estas en este momento.
Aprender técnicas que te ayudaran a Mejorar el stress diario.
Mejorar la capacidad de autoobservación, tomar conciencia de las tensiones corporales.
Aprender técnicas de relajación, meditación y automasaje que te ayudaran a mejorar tu conciencia corporal.
Descripción
Descripción